miércoles, 25 de enero de 2012

Datos sobre nuestro futuro

Hoy hemos comenzado de nuevo las clases de Tics, enfocándolas de un modo distinto al que pudiésemos hacer en el cuatrimestre anterior. Eso sí, tenemos que destacar que las prácticas o trabajos los seguiremos publicando en nuestro blog, con el fin de poder compartir esta información con el resto de compañeros, para enriquecernos poco a poco cada día más.

La práctica que teníamos pensada para hoy era realizar el visionado de una película, pero como comentábamos en el cuatrimestre anterior las Tics a veces, pueden jugarnos una mala pasada y convertirse en una desventaja.

Por tanto, hoy hemos hablado que cuando nosotros tengamos nuestra carrera, tendremos dos formas de incorporarnos al sistema laboral. Una forma sería una entrevista en un colegio concertado o privado, en la que adjuntaríamos nuestro currículum, nuestro expediente (suponiendo que el expediente nos fuese beneficioso y nos ayudase, porque si se trata de un expediente bajo es conveniente no incluirlo, ya que en lugar de ayudarnos podría perjudicarnos). Además podremos incluir los diversos cursos que hayamos realizado durante nuestra vida y que tengan relación con la materia con la que vamos a trabajar.

Otro camino que podemos seguir es la realización de una oposición para incorporarnos a la enseñanza mediante un centro público. Hemos de decir que la clase de hoy nos ha servido de gran ayuda para ver qué tenemos que hacer y cómo tenemos que plantearnos nuestra incorporación al sistema laboral una vez terminada la carrera.

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) que nuestra profesora Alicia ha dicho que nos adjuntaría en el dropbox, podremos encontrar la puntuación de los diversos apartados que nos ayudarán a tener una nota final u otra, sumada a la nota que podamos sacar con la realización del examen. Tenemos que tener en cuenta que partimos con cierta "desventaja" por llamarlo así, en comparación con la gente que ha tenido la oportunidad de trabajar, ya que van acumulando puntos que nosotros no tendremos nada más salir de la carrera. Trabajar en centros públicos puntúa el doble que si lo haces en un centro privado.  También hemos preguntado las diversas dudas que teníamos sobre el tema del valenciano, que posee también una puntuación muy alta dentro del tema de las oposiciones. Además, nos hemos enterado que puntúa también el poseer un ciclo (hay muchas personas de la clase que somos técnicos superiores y que aunque no se nos valore alomejor demasiado porque se trata de una enseñanza inferior a la que nos presentaríamos en las oposiciones, puede que ese 0.2 nos sirva para ir por delante en algunas ocasiones). Es muy importante, además de poseer el título del valenciano tener otro título que ha de ser superior y reconocido por la escuela de idiomas. Esto también nos ayudará mucho. Además, cabría señalar la realización de cursos reconocidos por la Consellería, que podríamos presentar para que se nos valorasen. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que tiene que ir además de homologado por la Consellería, tiene que ir relacionado con la titulación a la que optemos (en clase Alicia comentaba el ejemplo del buzo. No vale un cursillo de buceo para que yo me presente por ejemplo para música). 
Un punto muy importante es realizar el grado, ya que puntúa más que tener titulaciones anteriores.  En eso si que saldríamos preparados de la universidad, sin tener que realizar nada más.

En definitiva, y creo que esto es lo que más se me ha quedado de toda la clase de hoy, creo que es necesario que tomemos el camino que tomemos hemos de estar bien informados. En mi opinión, tenemos que conocer las dos vertientes por las que podemos optar después de finalizar nuestros estudios para que cojamos el camino que escojamos, podamos desempeñar de manera adecuada nuestro trabajo. Creo que va a ser una buena promoción, en el ámbito privado, porque partimos con la ventaja de ser la primera promoción que sale de esta universidad católica referida al magisterio, y en segundo lugar, porque en el ámbito público esperamos que salgan oposicíones de aquí a que finalicen nuestros estudios.




No hay comentarios: